Esto seguramente ayuda a explicar por qué tantas personas en los
medios de comunicación apenas podían contener su furia por las
filtraciones de Wikileaks: «¿cómo se atreve este tipoque no pertenece a ninguno de nuestros “clubes” a interponerse en el
derecho que tienen los medios para ser utilizados, halagados y
mentidos?». Los medios de comunicación no cambiarán mientras no cambie
su estructura. Un periódico de Murdoch, o uno de sus canales de TV
siempre reflejaran los intereses rapaces de Murdoch. En cuanto a que el
Internet proporcione una información alternativa sobre la guerra, eso ya
está sucediendo. La mayoría de los mejores reportajes sobre Iraq fueron
publicados en la web –por parte de aquellos como Dahr Jamail y Nir
Rosen, y “periodistas ciudadanos”, como Jo Wilding. Y ya está sucediendo
donde probablemente es más importante: en los centros mismos del poder,
donde, al parecer, casi todo está siendo filtrado y publicado en la
web, y ojala que esto continúe por mucho tiempo.
Es
el segundo largometraje documental de John Pilger para el cine, en una
carrera en la que ha producido más de 56 documentales de televisión. Se
centra en el papel de los medios de comunicación en la guerra. La
televisión es la fuenteprincipal de información para la mayoría de la gente. En Gran Bretaña,
una gran parte del periodismo de televisión está dedicado a crear una
suerte de mitología de la “objetividad”, la “imparcialidad”, y el
“equilibrio”. La BBC ha elevado estos principios a una especie de causa
noble y desinteresada, lo que le permite transmitir visiones preferidas
por el “establishment” vestidas con un ropaje de noticias. Esto nos
permite entender porqué la propaganda en las sociedades libres, como Gran Bretaña y los Estados Unidos, es mucho más eficaz que en las
dictaduras. Mientras los periodistas “profesionales”, especialmente los
organismos de radio y televisión, se presenten falsamente como una especie neutra, la
verdad no va a tener ninguna posibilidad de imponerse. Si no hay flujo libre de
información, no hay democracia. Sin un público informado, las
autoridades políticas o empresariales no pueden ser obligadas a rendir
cuentas, y si no rinden cuentas, se corrompen muy pronto.
“Hoy día tenemos noticias las 24 horas del día. Las frases de
impacto nunca se detienen. Y las guerras nunca se detienen. Irak,
Afaganistán, Palestina… Esta película es sobre la guerra que usted no
ve. Basándome en mi experiencia personal como
corresponsal de guerra, vamos a estudiar principalmente la televisión
centrándonos en los canales más populares de los Estados Unidos y Gran
Bretaña. La película indagará cual es el rol de los medios en las
guerras de rapiña como las de Irak y Afganistán, por qué muchos
periodistas tocan los tambores de guerra no obstante las mentiras de los
gobiernos, y cómo los crímenes de guerra han sido narrados y
justificados sin son crímenes.”
Mientras los medios de comunicación estén siempre al servicio de los poderes neoliberales será la mentira y la injusticia las que imperen es decir la avalancha de la desinformación. Besos!!!
En la era de la información y las comunicaciones es cuando más desinformados podemos estar.
ResponderEliminarUn abrazo de Mos desde la orilla de las palabras.
Que gran reflexion amigo Mos! Lamentablemente la tecnologia ademas de servir para bien, creo que sirve mas aun al mal...
EliminarBesos
Mientras los medios de comunicación estén siempre al servicio de los poderes neoliberales será la mentira y la injusticia las que imperen es decir la avalancha de la desinformación.
ResponderEliminarBesos!!!